
Financiado por el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos , la investigación se llevó a cabo en varios centros norteamericanos. En palabras del director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), Elias Zerhouni , "estos hallazgos representan un importante paso para prepararnos ante una posible emergencia de un virus pandémico humano de la gripe aviar".
Según el Dr. Anthony Fauci , director del NIAID, trabajan duramente para resolver los retos que todavía existen en relación con el desarrollo de una vacuna contra el H5N1 . "Por ejemplo –señala-, las respuestas inmunitarias potencialmente protectoras se ven más frecuentemente con la dosis más alta de la vacuna. Estamos investigando otras opciones que nos permitan reducir la dosis, por ejemplo, añadiendo un adyuvante que aumente la inmunidad".
El ensayo se llevó a cabo entre marzo y julio del año pasado. En una primera fase participaron 118 adultos sanos de 18 a 64 años de edad. Los participantes fueron distribuidos aleatoriamente en cinco grupos. Todos recibieron una dosis inicial de la vacuna a distintas dosis o placebo. Un mes después, recibieron una dosis de recuerdo de la misma dosis que la inicial o placebo. Los investigadores tomaron muestras de sangre antes de cada dosis y un mes después de inyectada la dosis de recuerdo.

IntraMed - Vacuna contra el virus H5N1 de la gripe aviar: resultados positivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario