
El lago Vostok está cubierto por más de tres kilómetros de hielo y estaría aislado de la atmósfera del planeta desde hace millones de años.
Las bacterias aparecieron en un sedimento mezclado con un bloque de hielo perforado por científicos rusos y franceses.
La bacteria, que es termofílica (busca el calor), podría indicar que existen conductos de ventilación en el fondo del lago.
Al mismo tiempo, un nuevo bloque de hielo perforado esta semana podría revelar si existe vida en el lago mismo.
Existen cientos de lagos bajo la gruesa capa de hielo de la Antártica, pero con una superficie de 14.000 kilómetros cuadrados, el lago Vostok es, por lejos, el más grande de todos.
Nunca se ha llegado al lago, pero los científicos saben de su existencia gracias a medidas tomadas con radar desde la superficie.
Mundo perdido
Ya que al Vostok no le llega luz solar directa y no ha estado en contacto con la atmósfera desde que fue cubierto con hielo hace cerca de 15 millones de años, los científicos esperan que pueda revelar el tipo de vida que podría existir en otros planetas, o en Europa, la luna de Júpiter recubierta de hielo.
Esperábamos encontrar vida adaptada a un ambiente frío pero encontramos el opuesto
Jean-Robert Petit, laboratorio de Glaciología y Geofísica del Ambiente (Francia)
....
No hay comentarios:
Publicar un comentario